PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quiénes pueden participar en el concurso?

Todos los alumnos desde 1º de preescolar/infantil (0-1 años) hasta 6º de primaria, incluidos los Colegios Rurales y las Escuelas de Educación Especial, siempre y cuando se inscriba un profesor/a como responsable. Cada profesor puede inscribirse con sus alumnos, así cada clase podrá realizar un proyecto y participar en el concurso. Cada clase tiene una sola participación independientemente del número de alumnos. Es decir, un trabajo por clase.

¿Cómo participar en el Concurso Escolar de Medio Ambiente?

Si eres profesor/a de alumnos comprendidos entre 1º de preescolar/infantil (0-1 años) hasta 6º de primaria (incluidos Colegios Rurales y de Educación Especial) accede a las inscripciones e inscríbete como responsable. Elegir UNA temática para la realización del proyecto cuando vayan a participar (tierra, agua, economía circular o salud, bienestar y alimentación) y poneros manos a la obra. Una vez terminado el proyecto, y dentro de los plazos establecidos, subirlo a través de la plataforma habilitada o por WeTransfer, accediendo con la clave de identificación. Y ¡Listo! Solo queda desearos buena suerte.

¿Cuáles son las temáticas a elegir para el concurso?

Como profesor/a, con tus alumnos, elegiréis una temática de entre las siguientes 4. Podréis encontrar información más detallada en las bases y mecánica del concurso:

  1. LA TIERRA: desarrollar un proyecto que aporte soluciones a los problemas medioambientales de la flora, la fauna y el suelo.

  2. EL AGUA: un trabajo que ayude a la contaminación y suciedad de las aguas.

  3. SALUD, BIENESTAR Y ALIMENTACIÓN: Desarrollar un proyecto de concienciación sobre la importancia de la salud y la alimentación ecológica y sostenible.

  4. ECONOMÍA CIRCULAR: Poner en práctica los hábitos de compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar para ayudar al planeta.

¿Qué es la clave de identificación?

Todos los inscritos en el concurso recibirán, a partir del 2 de marzo, su clave de identificación por email. Esta clave será necesaria para el envío de vuestro trabajo cuando lo tengáis listo para presentarlo al concurso. Es importante conservar la clave y no introducirla en el sistema de envío de trabajos hasta el propio momento del envío, ya que quedaría inutilizada. Por tanto, NO hagas pruebas o la clave quedará inutilizada. Utilízala solo cuando tu trabajo esté listo para subir.

¿Cuándo y dónde se debe realizar el trabajo?

Siempre dentro de las fechas establecidas en el calendario (consúltalo aquí) y de ser posible, dentro de las aulas, ya que la educación medioambiental debe formar parte de la programación escolar. Eso no significa que no puedan realizarse iniciativas fuera del recinto escolar, siempre y cuando respondan a los objetivos de educar a los alumnos sobre el cuidado del Medio Ambiente.