MECÁNICA DEL CONCURSO

El profesor orientará a sus alumnos de forma individual o colectiva en la realización de un trabajo: un mural, un relato ilustrado, una colección de fotografías animadas, un vídeo de una historia para concienciar sobre el cuidado del Planeta o cualquier otro trabajo creativo bajo el lema "Acepta el reto del planeta".
LOS TRABAJOS
Este concurso 2023, como profesor/a de tus alumnos a la hora de participar tendrás que elegir, de entre las siguientes, una temática para desarrollar en vuestro proyecto cuidadores del planeta.
Las temáticas han sido elegidas teniendo en cuenta los principales problemas que afectan actualmente a nuestro planeta, con el fin de concienciar, educar y motivar a los alumnos en el cuidado del Medio Ambiente desde una acción actual y efectiva.
Las 4 temáticas son (a elegir una):
-
LA TIERRA
La flora, fauna y el suelo.
La deforestación causada por incendios forestales, la agricultura, la ganadería, la sequía o la tala, destruye bosques y selvas poniendo en peligro la supervivencia de especies animales y vegetales. A esto se une la caza y captura de animales exóticos en peligro de extinción, la erosión de los suelos, la destrucción de hábitats naturales o la contaminación por desechos masivos y urbanos.
Todo esto puede suponer la extinción de especies y la destrucción de un ecosistema completo, causando grandes daños a nuestro planeta.
Y vosotros, ¿cómo pensáis ayudar para que no ocurra? Crea y desarrolla con tus alumnos una solución a estos u otros problemas relacionados con la flora, la fauna y el suelo. -
EL AGUA
El agua es el primer recurso natural de cualquier ser vivo y es de los océanos de donde recibimos la mayor parte del oxígeno presente en la tierra. Por ello, te invitamos a ti y a tus alumnos a que participéis con una solución innovadora y eficiente a los problemas que sufren mares, océanos, ríos, lagos…
La suciedad y contaminación de agua procede del tráfico marino, la deforestación, los desechos, actividades agrícolas o químicos entre otros factores. Y está provocando daños en los ecosistemas, en las especies marinas e incluso enfermedades. Si no empezamos a tomar acción ahora, entonces ¿cuándo? -
SALUD, BIENESTAR Y ALIMENTACIÓN
La salud y el bienestar sostenible relacionan la salud humana, en cuerpo y mente, con el cuidado del medio ambiente. De esta forma se entiende que, problemas como la contaminación de las aguas, los gases del efecto invernadero, la contaminación del aire o el suelo entre otros factores, afectan directamente a la salud personal.
Por otro lado, una alimentación ecológica basada en técnicas naturales respetuosas con el medio ambiente y los animales, protege también la salud. Ejemplos de ello son los huertos ecológicos, el compostaje, el control de la fabricación de alimentos y su consumo. Os invitamos a que optéis por lo natural y nos sorprendáis con un proyecto sostenible sobre salud, bienestar y la alimentación. ¡Cuidando al Medio ambiente nos cuidamos a nosotros mismos! -
ECONOMÍA CIRCULAR
Compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los productos y sus materiales tantas veces como podamos es la metodología de la economía circular. Y si nos detenemos a pensarlo, los recursos no son infinitos y las materias primas se van agotando. A su vez, el impacto medioambiental que produce la extracción de materia prima como el consumo de energía y las emisiones de CO2 afectan directamente a factores como el clima o el efecto invernadero.
Dar más vidas a un producto es dar más vida al planeta, por ello buscamos a cuidadores del planeta como vosotros que hagan uso de la economía circular, en cualquiera de sus aspectos.
CALENDARIO
Inscripción en el concurso:
Desde el 16 de enero hasta el 15 de febrero.
Recepción de la clave de identificación:
A partir del 2 de marzo, los inscritos recibirán por email su clave de identificación para participar. Recordar que la clave es de uso único y no se podrán hacer pruebas con ella.
IMPORTANTE:
1) Chequear periódicamente el email facilitado en la inscripción, en él recibirás todas nuestras comunicaciones a lo largo del concurso (revisar también la carpeta spam).
2) Conservar la clave.
3) No hacer pruebas con la clave, usarla solo en el momento del envío del trabajo o quedará inutilizada.
Envío de trabajos:
Hasta el 12 de mayo.
Fallo del concurso:
25 de mayo.
Publicación y comunicación a ganadores:
1 de junio
Entrega de premios:
5 de junio, el día mundial del Medio Ambiente.
ENTREGA DE PREMIOS
Si fuera posible, se celebrará el acto de entrega en las aulas ganadoras. De no ser posible se enviarán los premios por correo.
BASES DEL CONCURSO
Para conocer todos los detalles de este concurso, clica aquí para consultar las bases.
